Académicos mexicanos realizan ayuno exigiendo el quiebre de relaciones con Israel

Los participantes instaron al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a emprender una revisión profunda de toda colaboración con Israel, particularmente en materia económica y de seguridad

ayunan academicos universitarios en la cdmx exigen romper relaciones con tel aviv 7759cd7e 2a6c 4da9 9014 48582e5a23ef medialjnimgndimagefullsize

A lo largo de la jornada se realizaron lecturas de textos, reflexiones colectivas y consignas por la paz, el alto al fuego y la solidaridad con el pueblo palestino. Foto: @lajornadaonline


26 de mayo de 2025 Hora: 09:42

Un grupo de académicos y académicas de distintas universidades mexicanas exigieron este fin de semana al Gobierno federal romper relaciones diplomáticas, políticas, económicas y militares con el Estado de Israel, a quien acusan de cometer un genocidio contra el pueblo palestino, particularmente en la Franja de Gaza.

LEA TAMBIÉN:
México: Sector de educación rechaza cancelación de encuentro con Claudia Sheinbaum

La exigencia fue expresada en un pronunciamiento público durante un ayuno de 24 horas realizado por miembros del colectivo Académicos y Académicas con Palestina contra el Genocidio, que inició la tarde del sábado y concluyó el domingo a las 6 de la tarde frente al Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México.

En su declaración, los participantes interpelaron directamente al Estado mexicano: “¿Cómo quiere ser recordado el gobierno de México? ¿Como el país que defendió la libre autodeterminación de los pueblos, o como parte de los que guardaron silencio ante la barbarie?”.

El colectivo recordó que parlamentos y gobiernos europeos ya han comenzado a pronunciarse abiertamente por sanciones contra Israel, incluyendo llamados a suspender relaciones comerciales, en respuesta a las acciones militares que han dejado miles de víctimas civiles palestinas y han provocado una crisis humanitaria severa.

Los participantes instaron al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a emprender una revisión profunda de toda colaboración con Israel, particularmente en materia económica y de seguridad, y exigieron a las universidades mexicanas que rompan vínculos académicos con instituciones israelíes.

“En la coyuntura actual, las instituciones israelíes emplean tecnologías de control, hipervigilancia y exclusión, justificando la deshumanización y el exterminio del pueblo palestino”, denunciaron.

Asimismo, hicieron un llamado directo a la representación mexicana ante Naciones Unidas para que promueva sanciones internacionales contra Israel y contra los países que, mediante la venta de armamento o su silencio diplomático, permiten que el conflicto continúe.

El ayuno fue respaldado por profesoras y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como por miembros de organizaciones de derechos humanos.

A lo largo de la jornada se realizaron lecturas de textos, reflexiones colectivas y consignas por la paz, el alto al fuego y la solidaridad con el pueblo palestino.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias